Cuando estés considerando implementar una nueva solución o tecnología para tu negocio, debes asegurarte de que será beneficioso antes de lanzarte de lleno.
La ejecución de un programa piloto te permite probar las cosas a pequeña escala y evitar que realizar una gran inversión antes de saber si el proyecto será realmente una opción viable para tu equipo o empresa.
FUENTE ALTERNA: ABC España
Una buena alternativa para que lleves a cabo un buen programa piloto, es recurrir a una Consultora de Innovación quienes tendrán una perspectiva y experiencia que puede enriquecer tu idea llevándola a un buen fin.
Así podrás comenzar con más fundamentos estos primeros pasos:
a) Qué considerar al seleccionar una nueva idea
Cuando comiences a investigar posibles soluciones para tu problema, deberás considerar las características de cada opción o producto potencial, así como también cómo puede integrarse con tus procesos actuales.
Recuerda, estás buscando una nueva solución no el crear un problema.
A veces se suele tener una idea ya sea un nuevo producto o servicio y crees que será un éxito. Esto puede ser cierto pero hasta que no lo valides en pequeña escala será un peligro para tu empresa y para tu economía.
Sin embargo puede que te encuentres ansioso por hacerlo real y lanzarlo al mercado. Bueno, lo mejor sería comenzar a través de un programa piloto.
Una vez que hayas decidido sobre la idea que deseas probar, puedes comenzar a organizar tu programa piloto con estos 3 primeros pasos:
1) Establezca metas claras
La única razón por la que has decidido probar una nueva idea es para hacer que alguna parte del negocio sea más fácil, más eficiente o aprovechar el incrementar el stock (de productos o servicios).

Cuando comience con tu piloto, debe tener claras tus metas y objetivos para la nueva tecnología y lo que está tratando de lograr.
Pregúntate cómo será el éxito con esta nueva idea. ¿Estás ahorrando tiempo y dinero, poder completar un proyecto más rápido, facilita la comunicación?
Ten este objetivo en mente durante todo el piloto y asegúrate de tener una forma de medirlo al final. De lo contrario, ¿cómo sabrás si la nueva idea debe avanzar y aplicarse por completo?
2) Decidir un período de tiempo
Una vez que hayas determinado tus objetivos para el piloto y la forma de implementarse, deberás decidir cuánto tiempo necesitará para ejecutarse.

Considera cuánto tiempo necesitarías para poner la nueva idea en uso dentro de tu rutina, incluido el tiempo de configuración. Puede ejecutarse tu programa durante 14 días, 30 días o tal vez más.
Es importante utilizar la tecnología, ya que normalmente se utilizará en un entorno diario, pero también para dar tiempo para probar casos de uso adicionales.
Todas estas pruebas te permitirán tomar una decisión más informada.
3) Elige tu grupo de prueba
Si estás probando una nueva tecnología, por ejemplo, deseas tener un grupo lo suficientemente grande como para obtener suficientes comentarios, pero lo suficientemente pequeño como para que no sea abrumador de configurar.
Un equipo dentro de una organización o un proyecto pequeño puede ser un buen lugar para comenzar, con suerte que incluya entre 10 y 20 personas.
Quienes sean seleccionados para el grupo también deben ser personas que utilicen la nueva tecnología con regularidad.
El grupo piloto será esencial si decide expandir el uso de la tecnología en tu organización, ya que se convertirán en un recurso y pueden ayudar con la incorporación de nuevos empleados cuando comiencen a usar la tecnología.
Para obtener más información sobre este temas y muchos más, consulta ozmo.mx